Recomendaciones reactivas
• Denuncia interna (a proveedores de
servicio), vinculado con conocer los canales de denuncia del proveedor del
servicio, enviando generalmente correo electrónico para la queja o cancelación,
añadiendo preferentemente una captura de pantalla de la página que se desea
rectificar o borrar, siendo concreto acerca de la conducta que se desea perseguir, mencionando la dirección de Internet
y la fecha. En su caso, realizar un acta notarial que de constancia de la existencia
de la información objeto de reclamación en el caso de que el comportamiento sea
constitutivo de delito o denunciar los hechos ante la autoridad competente y
esperar a su actuación.

• Denuncia judicial frente a atentados
a la reputación, en caso necesario remitir un escrito de rectificación al
director o responsable del medio de comunicación o sitio responsable, indicando
los datos de identificación y la información que se solicita sea rectificada,
causas y contenido a corregir, opcionalmente, proponer un texto de rectificación
dando seguimiento al proceso.
• Denuncia de posibles delitos informáticos,
dependiendo de la gravedad del delito, se pueden contactar a las instancias
locales o nacionales, quienes cuentan con unidades policiales especializadas y canales
de denuncia para la atención de delitos vinculados con la identidad digital.
Las practicas anteriores permiten de manera general tomar
conciencia primeramente de la información personal que se publica en internet y
realizar de manera preventiva o correctiva acciones que ayuden a gestionar
eficazmente la identidad digital. Se logra de este modo, cuidar la reputación que
se construye en internet de nosotros mismos, aplicable a docentes y estudiantes
en particular y a cualquier usuario en lo general.